Nuestra América- Nº6
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Nuestra América- Nº6 by Title
Now showing 1 - 10 of 28
Results Per Page
Sort Options
- 3 poemas inéditosPublication . Berenguer, Amanda
- 6 poemas inéditosPublication . Bravo, Luis
- ¿Archivos (re)visitados?: culturalismos revisionistas en la nueva novela histórica uruguaya - a propósito de La fragata de las máscaras de Tomás de MattosPublication . González Álvarez, José ManuelEl presente artículo se propone ahondar en la cuestión de la Nueva Novela Histórica en el Uruguay durante la década de los 90 del pasado siglo XX; más concretamente pretende ahondar en un sector de esta producción que hace del culturalismo y la metaliteratura sus nutrientes básicos. Para ello se procede a analizar una serie de textos, haciendo especial énfasis en La fragata de las máscaras de Tomás de Mattos y en Delmira de Omar Prego Gadea, y cuestionando en último término su propia catalogación de novelas históricas. The present article explores the rather suggestive topic of the New Historical Novel in Uruguay in the 90s. It particularly emphasizes the specific use of metaliterature and culturalism. To accomplish this goal some Uruguayan contemporary texts are analysed, focusing on La fragata de las máscaras by Tomás de Mattos and Delmira by Omar Prego Gadea, questioning their true literary genre categorization.
- Bajo el Signo de Heráclito: cultura uruguaya contemporáneaPublication . Noguerol Jiménez, Francisca
- Continuidades y rupturas en Uruguay: la lucha por la democracia en el último cuarto del siglo XXPublication . Coraza de los Santos, EnriqueEl presente artículo intenta indagar en la historia del Uruguay reciente, concretamente en las experiencias socioculturales y políticas vividas por este país del Cono Sur de América en el último cuarto del siglo XX. La razón de esta elección parte de la permanencia en la actualidad de una serie de conflictos que tienen que ver con las memorias individuales, sociales, grupales e históricas de un reciente pasado traumático. La fractura institucional del sistema democrático representado por la dictadura cívico militar (1973-1985) marcó y marca una inflexión que ha dejado sus huellas más allá de la recuperación democrática a partir de 1985. The present essay explores recent Uruguayan history, specifically those socio-cultural and political events experienced in the last quarter of the XX century. The reason for selecting this period is based on the continuous presence in contemporary society of a series of conflicts related to individual, social, collective and historical memories originating in a recent traumatic past. The institutional fracture inside a political system -represented by the civil-military dictatorship (1973-1985)- still can be perceived beyond the democratic transition of 1985.
- Darwin, ¿escritor uruguayo?: reflexiones sobre territorios literarios en devenirPublication . Cas, Norah Giraldi DeiEl presente artículo deconstruye el concepto de “literatura nacional” demostrando cómo, en un sentido amplio y despojando las clasificaciones de lastres decimonónicos, podrían adscribirse a la categoría de “narrativa uruguaya” ejemplos como los del español Félix de Azara o el británico Charles Darwin. The present article deconstructs the concept of “national literature” showing how, in a broad sense and against the taxonomies typical of the XIXth Century, the works of the Spanish Félix de Azara or the British Charles Darwin should be considered as examples of the so called “uruguayan narrative”.
- El cine uruguayo contemporáneo, desde el lugar del humo hasta Whisky: crónica de un nacimiento anunciadoPublication . Courtoisie, RafaelRecuento del nacimiento del cine profesional de ficción en Uruguay, desde la realización de obras de carácter amateur o tan ambiciosas como frustradas -“El lugar del humo”, “El dirigible”- hasta su magnífica concreción en “Whisky”, que marca por derecho propio la edad adulta de la filmografía nacional. A description of the difficult birth of professional fiction cinema in Uruguay, covering from the time of the realization of amateur films - or those as ambitious and failed projects as “El lugar del humo” (1979) and El dirigible (1994)- to its magnificent concretion in Whisky (2004), which marks, by its own right, the mature age of national filmography.
- “El último que apague la luz”: emigración y crisis de identidad en la narrativa, el cine y la música uruguayosPublication . Montoya Juárez, Jesús; Moraes Mena, NataliaEl presente artículo reúne una constelación de textos culturales que tematizan la reciente emigración uruguaya. El cine, la música y la narrativa que analizamos aquí construyen y a la vez son construidos por un imaginario de crisis de identidad que establece un diálogo con un pasado perdido, a menudo des-realizador del propio presente, y valora la nueva migración económica como una opción legítima y aceptada socialmente en situaciones de crisis. This article pretends to show how Uruguayn texts in the XXIst Century (songs, films and novels), construct a particular configuration of the Uruguayan identity influenced by the crisis caused by recent migration. These texts establish a dialogue between the past, perceived as unreal, and a present without future, and they make their contribution to increase the social value of the efforts done by emigrants to leave.
- Emigraciones uruguayas: entre pérdidas y construcción de nuevas redesPublication . Boggio, KarinaEl presente trabajo realiza una introducción a los actuales procesos emigratorios del Uruguay. Con el objetivo de acercarnos a una comprensión de las dinámicas y representaciones que los sostienen, hace un recorrido histórico de la movilidad poblacional del Uruguay desde su fundación, poniendo de manifiesto la transformación del Uruguay receptor de inmigración al Uruguay de la emigración. Se basa en los principales trabajos que recogen y sistematizan los datos existentes, y que permiten afirmar que la emigración constituye una tendencia estructural de la población uruguaya. Finalmente se refiere a las políticas migratorias, donde la nueva Ley de Migraciones formaliza la iniciativa de vinculación del Estado uruguayo con la emigración uruguaya residente en el exterior. This article is an introduction to the present state of the Uruguayan emigration processes. It presents a historical recount of Uruguayan population mobility in order to convey a thorough understanding of the dynamics and representations involved. It highlights the transformation of migration patterns: from immigration to emigration trends. The text is based on the main papers that inform and organize the existing data, which let us affirm that the emigration processes can be considered a structural tendency for the Uruguayan population. It additionally discusses the politics of migration and the latest Migration Law, in which the official initiatives develop an institutional connection with the Uruguayan citizens living abroad.
- Enrique Amorim: escritor policíacoPublication . Pellicer, RosaLas novelas policíacas de Amorim apenas han merecido la atención de los estudiosos de su amplia producción ni de los historiadores del género en el Río de la Plata. El asesino desvelado y Feria de farsantes responden a las leyes de la novela clásica o de enigma, aunque presenten algunas modificaciones en la trama. Eva Burgos, si bien no puede considerarse estrictamente policíaca, presenta algunos rasgos propios del género, como la muerte misteriosa. Las tres tienen en común el desarrollo del tema de la falsedad desde distintos puntos de vista: el del asesino, el del detective y el de la víctima. Amorim’s detective novels have neither deserved the attention of critics of his production, nor that of the historians of the detective genre in the River Plate. El asesino desvelado and Feria de farsantes answer to the laws of these classic novels, although both present some changes in the traditional plot. Eva Burgos cannot be considered strictily as a detective novel, but it shows some features of the genre like the misterious death. The three novels have in common the development of the theme of falseness from several points of view: those of the murderer, the detective and the victim.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »