FCHS (DCPC) - Teses de Doutoramento
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing FCHS (DCPC) - Teses de Doutoramento by Author "Beltrán Rodríguez, Rafael"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Antropología y Enfermería: narrativa del sufrimiento y dolor - la formación para la expresión y comprensión emocional de los profesionales en los espacios sanitariosPublication . Beltrán Rodríguez, Rafael; Campelo, ÁlvaroEl propósito del presente estudio se enmarca en el análisis cultural en su desarrollo histórico, de la percepción del dolor - sufrimiento y alivio en el hombre a través de las diferentes culturas. El objetivo es saber como los alumnos de grado de enfermería de 1º curso en la Universidad Fernando Pessoa, Canarias, España, sin llegar a estar contaminados por la cercanía al dolor en sus prácticas clínicas, nos transmiten mediante entrevista en profundidad, y método cualitativo observacional sus vivencias de como perciben dolor y sufrimiento en su andar cotidiano, para con la obtención final de resultados y conclusiones poder llevar a cabo una intervención pedagógica coherente, de aplicación práctica. Una aplicación práctica que se hará concretamente con la asignatura de Antroposociología de la Salud, para llegar incluso a configurar directrices curriculares que nos orienten tanto a profesores como los propios alumnos, en aras de conseguir, al menos, una reflexión del etnocentrismo, el relativismo cultural, la diversidad y contacto cultural dentro de la práctica de la enfermería, con especial hincapié, en los comportamientos del futuro profesional de la enfermería en los apartados de sufrimiento y dolor. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una intervención de características similares en cuanto a método (entrevista en profundidad) con profesionales de la enfermería con más de quince años de experiencia profesional, más la observación participante en un espacio de dolor y de esta manera poder comparar resultados y llegar a conclusiones como que, la enfermedad es un fenómeno social y como tal, solo se puede entender en el seno del preciso contexto sociocultural donde se produce como tal. Es necesario un mayor conocimiento si cabe, de la realidad a la que se enfrentan tanto alumnos como profesionales de la enfermería durante el desarrollo de sus prácticas o trabajo, en cuanto a sufrimiento, dolor y muerte, como nos refieren los entrevistados, no se encuentran preparados, no les han enseñado las habilidades básicas para este tipo de afrontamiento, obteniendo como resultado frustración personal, académica o profesional y en ocasiones desarreglos psicológicos de solución en multitud de ocasiones nada sencillas. Todo ello, es extrapolable a la totalidad de los trabajadores del mundo sanitario.