Nuestra América
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Nuestra América by Issue Date
Now showing 1 - 10 of 263
Results Per Page
Sort Options
- Beatriz Sarlo: fervores del compromisoPublication . Barrancos, DoraEl artículo pone en foco las ideas de Beatriz Sarlo, una de las más destacadas intelectuales de la Argentina, acerca de las relaciones de los intelectuales con la sociedad a propósito de la experiencia vivida en este país durante los años sesenta y setenta. El análisis de Sarlo vuelve sobre los atributos principales del ‘compromiso’ en las singulares circunstancias argentinas que llevaron a los intelectuales a subordinarse acríticamente a la política. La necesidad de resolver el distanciamiento con las masas peronistas y de paliar la culpa por la incomprensión del papel que cabía a estas en el ascenso hacia las transformaciones radicales, comprometieron severamente las herramientas intelectuales. Las posiciones de Sarlo convocan a repensar los vínculos entre ideología, cultura y sociedad a propósito de las funciones del intelectual que no puede dar la espalda a los retos de justicia y equidad social. This paper focuses on Beatriz Sarlo ideas, one of our most renowned intellectuals, on the rapports between intellectuals and society in Argentina during the sixties and the seventies. Sarlo analyses the mains features of the uncritical ‘commitment’ that led intellectuals to submit to politics. Their strive to commute with the peronist masses and the same time vindicate the lack of understanding on the part of the latter of their revolutionary responsibilities forced intellectuals to yield to political circumstances. Sarlo invites us to rethink both the links between ideology, culture and society and the political and social role of the intellectuals.
- Mujeres malas en la literatura: ¿la sociedad obliga o ellas deciden? - Santa de Federico GamboaPublication . Quintana Tejera, Luis
- Sobre vírgenes y brujas en Aura de Carlos FuentesPublication . Salgado, María A.
- Trastocando el mal: la culpa y el pecado en la literatura femenina mexicanaPublication . García Aguilar, Ma. del Carmen
- La provincianía como identidad: una visión del ser nacionalPublication . Mabel Novoa, SilviaEn Argentina, La Constitución Nacional establece como forma de gobierno, el sistema representativo, republicano y federal. Pero la Historia nos muestra como los caudillos lucharon para contener el poder de Buenos Aires, en un vano intento de hacer realidad el federalismo. Esa concentración de poder, que debería estar descentralizado en las provincias, es una realidad que los argentinos del interior conocemos y criticamos diariamente. La marginación política, social, económica y cultural, son una constante en el doble discurso que dice federalismo pero que, en realidad, es un fuerte centralismo. Argentina’s national constitution established the federal, representative, and republican governmental system. History, however, has shown us how military leaders or caudillos fought to restrain Buenos Aires’s power in a vain attempt to make federalism a reality. Argentineans daily experience and criticize Buenos Aires’s concentration of power, power that should be decentralized among the states. Political, social, economical and cultural marginalization are a constant in the double speak that says federalism is actually but a strong centralism.
- La identidad de lo diversoPublication . Eloy Martínez, Tomás
- Kilómetro 11Publication . Giardinelli, Mempo
- Una historia de amor silenciada: entrevista con Susana PujolPublication . Toscano, Ana María da Costa; Pujol, Susana
- Recensão de "Historia, ficción y exilio en las novelas de Hilda Perera"Publication . Gutiérrez, Mariela A.