FCHS (DCPC) - Ciência Política e Relações Internacionais
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing FCHS (DCPC) - Ciência Política e Relações Internacionais by Author "Copo Maldonado, Matias"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Historia e impactos de la dolarización en Ecuador en los años 1998-2006Publication . Copo Maldonado, Matias; Leite, Isabel CostaEl presente proyecto de graduación tiene como objetivo analizar el proceso de dolarización en Ecuador, enfocado en sus impactos económicos, sociales y a escala internacional. De esta forma, surge la necesidad de estudiar los resultados de esta medida económica adoptada en el año 2000, tomando en cuenta sus aspectos positivos, así como las dificultades que el país tuvo que hacer frente después de su implementación. La economía ecuatoriana ha tenido grandes cambios en su historia y dentro de este proyecto se hizo un marco teórico fundamentando al análisis de la dolarización, haciendo énfasis en las crisis financieras previas y el feriado bancario como factores determinantes. A continuación, se investigaron los impactos inmediatos, incluyendo control de la inflación, crecimiento del PIB, transformaciones en el mercado laboral y el impacto social sobre sectores más vulnerables. Asimismo, se reveló que, aunque la dolarización trajo estabilidad económica y control de la inflación, también tuvo consecuencias en la vida de los ecuatorianos como la perdida de soberanía monetaria y el endeudamiento externo. Al mismo tiempo, trajo consecuencias sociales como el aumento de la desigualdad y la migración masiva presentes en algunas regiones del país. Finalmente, el proyecto aborda los impactos de carácter internacional de la dolarización, haciendo enfoque en el comercio exterior e inversiones extranjeras. En resumen, el objetivo de este proyecto es comprender un poco de la historia económica de Ecuador y presentar ambos lados de lo ocurrido, tanto beneficios como desafíos que el sistema monetario ha enfrentado. Además de su impacto entre 1998 y 2006, evaluando no solo las estadísticas económicas sino también indicadores sociales.