Nuestra América- Nº9
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Nuestra América- Nº9 by Subject "Commitment in literature"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Un arma cargada de palabras: la poesía social en español durante la década del cincuentaPublication . Pérez López, Mª ÁngelesTras realizar un breve recorrido por la literatura hispanoamericana hasta principios del siglo XX a través de los diversos empleos de la palabra paz, el artículo analiza su auge en el contexto de la poesía social en español durante la década de los cincuenta. En esa fecha, en torno a la propuesta central de Blas de Otero –Pido la paz y la palabra (1955)–, varios autores relevantes (Efraín Huerta, Jorge Enrique Adoum, Juan Gelman, Mario Benedetti) emplearán el término paz vinculado al oficio del poeta para afianzar la noción de compromiso. En sus obras de esa década, no solo conciben el hecho poético ligado íntimamente con el hombre en situación sino que, cuando apuestan por el término paz, lo conciben como una construcción humana que se vincula a la palabra corporeizada a través del poeta. Paz y palabra se fundirán en la poesía escrita en español tras algunos momentos clave vividos en el periodo de entreguerras –con Pablo Neruda, César Vallejo, Emilio Prados o Miguel Hernández– para ligarse, en los cincuenta, a la noción de poesía comprometida o engagée.